Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona exactamente Hand4Hand?

Hand4Hand utiliza un modelo de matriz 2×2. Al registrarte, el sistema te asigna una cantidad y una billetera de USDT (red Polygon) o USDC (red Ethereum) para realizar tu donación. Invitas a dos personas que a su vez invitan a otras dos; estas aportaciones no te llegan directamente, sino que apoyan a otros miembros. Cuando tu matriz se completa con nuevos participantes, recibes donaciones que suman hasta cuatro veces tu aportación inicial.

¿Qué ocurre al completar la matriz?

Al finalizar la matriz recibes hasta cuatro veces el monto de tu donación y tienes la posibilidad de reinvertir en otra matriz con un fee del 10 %. También puedes optar por activar matrices de mayor valor para incrementar tus ingresos y mantener el flujo de apoyo continuo.

¿Qué cantidades puedo donar y en qué criptomoneda?

Las aportaciones se realizan en stablecoins: USDT a través de la red Polygon y USDC en la red Ethereum. Los niveles de participación van desde 10 USD hasta 1 000 USD.

¿Debo pagar alguna comisión a la plataforma?

La primera donación se destina íntegramente al beneficiario sin comisiones ocultas. Al reinvertir, se aplica un fee del 10 %, y parte de esa tarifa se utiliza para proyectos de ayuda social y el mantenimiento de la plataforma.

¿Por qué es importante invitar a otras personas?

Aunque las donaciones son voluntarias, el crecimiento de la matriz depende de la entrada de nuevos participantes. Promover la plataforma e invitar a otros incrementa la posibilidad de recibir donaciones y mantiene vivo el ciclo de apoyo mutuo.

¿La plataforma está regulada por alguna autoridad financiera?

Hand4Hand no está regulada por organismos como CNMV o BCE. Se trata de donaciones voluntarias entre particulares y se recomienda a cada usuario consultar a un asesor fiscal en su país para conocer sus obligaciones.

¿Es Hand4Hand un esquema piramidal?

No. En Hand4Hand cada donación es voluntaria y no hay promesas de grandes beneficios. No se obliga a los participantes a invitar a otros; sin embargo, al promover la plataforma incrementas la posibilidad de recibir donaciones. No hay concepto de inversión: donas sin esperar nada a cambio.

¿Hay riesgo de perder mi dinero?

Participar implica asumir que tu donación no regresará; no se trata de una inversión sino de un acto de generosidad. Por ello, no existe “pérdida” financiera como tal, ya que no se promete un retorno garantizado.

¿Cómo se garantiza la seguridad y la transparencia?

Las donaciones se realizan mediante tecnología blockchain, lo que proporciona registro visible y verificable de cada transacción. La plataforma utiliza autenticación multifactor (MFA), y se recomienda a los usuarios proteger su correo electrónico y número telefónico.

¿Qué diferencia a Hand4Hand de otras plataformas de donación?

Hand4Hand destaca por su respaldo profesional, su ecosistema transparente y sin intermediarios, la rapidez de registro, la accesibilidad con aportes mínimos y su comunidad global sin fronteras. Además, la plataforma es multilingüe y parte de las tarifas se destina a proyectos sociales.

¿Existe algún incentivo fiscal por donar en criptomonedas?

No. No hay incentivos ni deducciones fiscales porque todas las donaciones se realizan entre personas físicas. Cada usuario debe consultar a su asesor fiscal para determinar sus obligaciones.

¿Qué pasa si olvido mis claves o sufro un ataque?

La seguridad se respalda en la autenticación multifactor y en la recomendación de que tu correo electrónico y número telefónico sean exclusivos tuyos. Aun así, debes tomar medidas de seguridad en tu billetera y dispositivos para evitar accesos no autorizados.